Mi Espacio
martes, 16 de febrero de 2016
miércoles, 22 de enero de 2014
primera parte
por esas fechas de octubre pasando mi cumpleaños una amiga me regalo "enrolarme" en un grupo de "liderazgo" lo cual me pareció una perdida de tiempo ya que normalmente a esos lugares entra gente con baja autoestima y poca seguridad... pero es gratis? "a lo regalado no se le ve lado" venga! entre tranquilo mirando a cada una de esas personas con las que compartiría el "taller" unos parecían entusiasmados otros asustados otros como yo aburridos pero en fin, comienza el freak show! un tipo en la puerta grita "ENTREN" con voz fuerte pero sin mostrar dominio, solo levanto su voz y a mi me causo risa y como siempre odiando las multitudes solo me recargue y espere a que entraran , seguían los gritos dando orden de sentarse (pero igual sin dominar) solo gritando que hay lugares disponibles...
jueves, 13 de diciembre de 2012
Ponche de leche caliente
2 onzas de whisky, 1 cucharadita de jarabe de azúcar o al gusto, 1 onza de Drambuie, 1 huevo, 1 taza de leche, una pizca de canela en polvo.
Preparación. Caliente todos los ingredientes, excepto la canela, en una cacerola a fuego lento, remueva de vez en cuando para impedir que la leche se queme. Luego caliente una taza (con agua caliente) y sirva el ponche. Para dar el toque final , espolvoree con canela.
Hot toddy (escocés)
1 onza de whisky, 1 cucharada de miel, Medio vaso de agua, 1 gota de zumo de limón, 1 rodaja de limón, canela en polvo, 1 bastón de canela, 5 clavos dulces
Preparación. Vierta el whisky y la miel en un vaso para esta bebida, añada medio vaso de agua hirviendo y remueva. Pinche cinco clavos, en una rodaja de limón, eche en el vaso, espolvoree con la canela y añada una gota de limón. Remueva y decore con canela.
Chocolate caliente
Un cuarto de taza de cacao
Media taza de azúcar
Un tercio de agua caliente
4 tazas de leche
Un cuarto de cucharadita de esencia de vainilla
Preparación. En una olla coloque azúcar, chocolate y agua. Mezcle y cocine a fuego moderado por 2 minutos. Incorpore la leche y siga revolviendo con cuchara de madera. Antes que hierva, retire del fuego y añada la esencia de vainilla.
Chocolate caliente con menta
5 a 6 onzas de chocolate caliente
1 onza licor de menta
Preparación. Coloque el licor de menta en una taza resistente al calor y complete vertiendo el chocolate caliente. Esta receta es súper sencilla y económica. Es una forma diferente de preparar el chocolate. Ideal, no solo para esta época del año, sino también para los días de lluvia.
2 onzas de whisky, 1 cucharadita de jarabe de azúcar o al gusto, 1 onza de Drambuie, 1 huevo, 1 taza de leche, una pizca de canela en polvo.
Preparación. Caliente todos los ingredientes, excepto la canela, en una cacerola a fuego lento, remueva de vez en cuando para impedir que la leche se queme. Luego caliente una taza (con agua caliente) y sirva el ponche. Para dar el toque final , espolvoree con canela.
Hot toddy (escocés)
1 onza de whisky, 1 cucharada de miel, Medio vaso de agua, 1 gota de zumo de limón, 1 rodaja de limón, canela en polvo, 1 bastón de canela, 5 clavos dulces
Preparación. Vierta el whisky y la miel en un vaso para esta bebida, añada medio vaso de agua hirviendo y remueva. Pinche cinco clavos, en una rodaja de limón, eche en el vaso, espolvoree con la canela y añada una gota de limón. Remueva y decore con canela.
Chocolate caliente
Un cuarto de taza de cacao
Media taza de azúcar
Un tercio de agua caliente
4 tazas de leche
Un cuarto de cucharadita de esencia de vainilla
Preparación. En una olla coloque azúcar, chocolate y agua. Mezcle y cocine a fuego moderado por 2 minutos. Incorpore la leche y siga revolviendo con cuchara de madera. Antes que hierva, retire del fuego y añada la esencia de vainilla.
Chocolate caliente con menta
5 a 6 onzas de chocolate caliente
1 onza licor de menta
Preparación. Coloque el licor de menta en una taza resistente al calor y complete vertiendo el chocolate caliente. Esta receta es súper sencilla y económica. Es una forma diferente de preparar el chocolate. Ideal, no solo para esta época del año, sino también para los días de lluvia.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Recetas .
1-Coctel de langostinos y pulpo en cerveza2-Solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz
3-Conejo a la mostaza
¿Cómo se prepara Coctel de langostinos y pulpo en cerveza?
Coloca en un tazón los langostinos, el ajo en polvo, el pimentón, la mitad del zumo de naranja y 1/2 taza de cilantro picado y deja que se macere un rato. Calienta durante un minuto, en una sartén con un poco de aceite, los langostinos. Retíralos del fuego, agrega el pulpo previamente cocido en agua con vino blanco y hierbas aromáticas y reserva la mezcla. En un bol mezcla el zumo de limón, sal, jugo de tomate con almejas (almejas en conserva con tomate o tomate frito y unas almejas en lata son válidas como sustitución), el otro medio vaso de zumo de naranja, el 1/4 de taza de aceite de oliva, la cebolla bien picadita, un poco más de cilantro bien picado si te apetece, el chile al gusto y los langostinos con el pulpo que habíamos calentado anteriormente (incluido el caldo de la maceración). Mezcla todos los ingredientes. En el momento de servir escarcha con chile piquín 4 vasos cerveceros (mete el borde en agua y con el borde mojado-húmedo, haz lo mismo sobre la guindilla molida). Divide la cerveza entre ellos y agrega la mezcla de langostinos y pulpo. Qué ingredientes necesito para preparar .. Solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz?
1 solomillo de cerdo 1 granada mediana 1 cebolla mediana 1 cucharada de azúcar 1 vasito de Pedro Ximénez Aceite de oliva 1/2 limón Sal ¿Cómo se prepara Solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz? Para preparar esta rica receta de solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz, lo primero que vamos a hacer es crear la salsa, que le dará un toque único y original (lee la nota de autor). Para preparar la salsa, partiremos la cebolla en finas fetas y las dispondremos en una sartén para pocharla a fuego lento. Cuando la cebolla haya adquirido un color transparente, será el momento de añadir los granos de granada a la misma sartén, el azúcar y el zumo de medio limón. Dejaremos todos los ingredientes en la sartén, durante un mínimo de 5 minutos. Pasado este tiempo, para terminar de crear la salsa de granada, echaremos el vino Pedro Ximénez, y lo dejaremos reducir hasta que quede la mitad de su volumen inicial. Para terminar con la salsa de granada y vino, tenemos que pasar la salsa por la batidora eléctrica hasta obtener una suave crema. Te recomiendo que después la pases por un colador muy fino, por si quedara alguna pepita de las granadas. Llegados a este paso, vamos a preparar el solomillo, ingrediente fundamental de este plato de solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz. Troceamos la carne en rodajas, le echamos sal y la marcamos, vuelta y vuelta, en una sartén a fuego fuerte. Pasamos la carne a la bandeja del horno o al recipiente en el que lo vamos a hacer dentro del horno, le añadimos la salsa por encima y lo dejamos que se cueza a 180ºC, durante unos 10 minutos. Antes de emplatar el solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz, te aconsejo que mezcles bien el jugo que ha soltado la carne con la salsa. Foto y fuente: Saca el cucharón Nota del autor Si lo deseas, puedes cocinar la salsa el día antes, para que la elaboración del solomillo no te lleve mucho tiempo.
¿Cómo se prepara Conejo a la mostaza?
Para el conejo a la mostaza, tomamos la pieza entera limpia, y la troceamos en cuatro pedazos. Reservamos. Preparamos un ungüento con la mostaza, el aceite de oliva, un poco de sal y pimienta al gusto y lo removemos muy bien, hasta que tengamos una pasta untosa, con la que vamos a embadurnar todas las piezas y por todos sus lados. En una sartén, con apenas un hilito de aceite y a fuego muy vivo, marcamos la carne por todas partes, hasta que el conejo a la mostaza aparezca doradito. Entonces lo ponemos en una fuente para hornear y lo metemos en el horno precalentado a unos 200ºC. Dejamos que el conejo se ase durante 25 minutos, aproximadamente, dependiendo del tamaño y unos minutos antes de dar por finalizado el asado, sacamos y rociamos con la nata líquida y espolvoreamos con un pelín de tomillo y romero. Volvemos a dejar en el horno, hasta que la salsa se ponga espesa. Sacamos y servimos el conejo a la mostaza inmediatamente.
3-Conejo a la mostaza
¿Cómo se prepara Coctel de langostinos y pulpo en cerveza?
Coloca en un tazón los langostinos, el ajo en polvo, el pimentón, la mitad del zumo de naranja y 1/2 taza de cilantro picado y deja que se macere un rato. Calienta durante un minuto, en una sartén con un poco de aceite, los langostinos. Retíralos del fuego, agrega el pulpo previamente cocido en agua con vino blanco y hierbas aromáticas y reserva la mezcla. En un bol mezcla el zumo de limón, sal, jugo de tomate con almejas (almejas en conserva con tomate o tomate frito y unas almejas en lata son válidas como sustitución), el otro medio vaso de zumo de naranja, el 1/4 de taza de aceite de oliva, la cebolla bien picadita, un poco más de cilantro bien picado si te apetece, el chile al gusto y los langostinos con el pulpo que habíamos calentado anteriormente (incluido el caldo de la maceración). Mezcla todos los ingredientes. En el momento de servir escarcha con chile piquín 4 vasos cerveceros (mete el borde en agua y con el borde mojado-húmedo, haz lo mismo sobre la guindilla molida). Divide la cerveza entre ellos y agrega la mezcla de langostinos y pulpo. Qué ingredientes necesito para preparar .. Solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz?
1 solomillo de cerdo 1 granada mediana 1 cebolla mediana 1 cucharada de azúcar 1 vasito de Pedro Ximénez Aceite de oliva 1/2 limón Sal ¿Cómo se prepara Solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz? Para preparar esta rica receta de solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz, lo primero que vamos a hacer es crear la salsa, que le dará un toque único y original (lee la nota de autor). Para preparar la salsa, partiremos la cebolla en finas fetas y las dispondremos en una sartén para pocharla a fuego lento. Cuando la cebolla haya adquirido un color transparente, será el momento de añadir los granos de granada a la misma sartén, el azúcar y el zumo de medio limón. Dejaremos todos los ingredientes en la sartén, durante un mínimo de 5 minutos. Pasado este tiempo, para terminar de crear la salsa de granada, echaremos el vino Pedro Ximénez, y lo dejaremos reducir hasta que quede la mitad de su volumen inicial. Para terminar con la salsa de granada y vino, tenemos que pasar la salsa por la batidora eléctrica hasta obtener una suave crema. Te recomiendo que después la pases por un colador muy fino, por si quedara alguna pepita de las granadas. Llegados a este paso, vamos a preparar el solomillo, ingrediente fundamental de este plato de solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz. Troceamos la carne en rodajas, le echamos sal y la marcamos, vuelta y vuelta, en una sartén a fuego fuerte. Pasamos la carne a la bandeja del horno o al recipiente en el que lo vamos a hacer dentro del horno, le añadimos la salsa por encima y lo dejamos que se cueza a 180ºC, durante unos 10 minutos. Antes de emplatar el solomillo en salsa de granada y Pedro Ximenéz, te aconsejo que mezcles bien el jugo que ha soltado la carne con la salsa. Foto y fuente: Saca el cucharón Nota del autor Si lo deseas, puedes cocinar la salsa el día antes, para que la elaboración del solomillo no te lleve mucho tiempo.
¿Cómo se prepara Conejo a la mostaza?
Para el conejo a la mostaza, tomamos la pieza entera limpia, y la troceamos en cuatro pedazos. Reservamos. Preparamos un ungüento con la mostaza, el aceite de oliva, un poco de sal y pimienta al gusto y lo removemos muy bien, hasta que tengamos una pasta untosa, con la que vamos a embadurnar todas las piezas y por todos sus lados. En una sartén, con apenas un hilito de aceite y a fuego muy vivo, marcamos la carne por todas partes, hasta que el conejo a la mostaza aparezca doradito. Entonces lo ponemos en una fuente para hornear y lo metemos en el horno precalentado a unos 200ºC. Dejamos que el conejo se ase durante 25 minutos, aproximadamente, dependiendo del tamaño y unos minutos antes de dar por finalizado el asado, sacamos y rociamos con la nata líquida y espolvoreamos con un pelín de tomillo y romero. Volvemos a dejar en el horno, hasta que la salsa se ponga espesa. Sacamos y servimos el conejo a la mostaza inmediatamente.
miércoles, 31 de octubre de 2012
La cantera en el Clásico 96 (el porvenir)
Por: El Porvenir / Luis Alberto Madrigal, Miércoles, 31 de Octubre de 2012
Monterrey, NL.- La pasión que se desborda en los juegos Rayados-Tigres o Tigres-Rayados, en el Tec o en el Uni, en las calles, las escuelas, los trabajos, la pasión del Clásico se vive intensamente, pero en la cancha hay jugadores que lo viven de manera redonda: los canteranos.
Y es que en la ciudad el derbi es un juego de orgullo, los jugadores salidos de la cantera de Rayados y Tigres viven de manera más intensa el partido, que alguno de los compañeros que llegaron de fuera como refuerzo, y ni que se diga los nacidos en la entidad.
Por ello, en los planteles actuales existen hasta siete elementos que pueden ser considerados en el primer equipo para disputar el Clásico 96, jugadores que fueron educados bajo la playera de uno u otro en las Sub 17 y Sub 20.
Rayados tienen a varios jugadores que han sido vitales en la generación de oro de este equipo albiazul, forjando dos estrellas de Liga y un par de Concacaf y fueron sacados de la cantera, desde el arco, Jonathan Orozco logró adueñarse de la cabaña, en la defensa hay tres jugadores como lo son Severo Meza, Hiram Mier y Miguel Morales.
En el mediocampo están jugadores como César de la Peña, Jesús Corona (quien lució en el pasado juego ante Santos), mientras que adelante está el “Talismán” Darío Carreño.
De la cantera albiazul, el único jugador que le ha marcado gol a Tigres ha sido Severo Meza, en el triunfo 2-1 en el Apertura 09 en el Clásico 89.
Resintiendo la baja del mediocampista Eduardo Zavala por lesión. Los Tigres por su parte presumen algunos jugadores que han triunfado en Clásicos, así como en la selección nacional.
En el arco también tiene a su canterano Enrique Palos, en la zaga tienen al medalla de oro en Londres 2012 Israel Jiménez, al defensa José Rivas, verdugo de los Rayados en los dos últimos partidos que ganaron los felinos; en el mediocampo tienen a Jesús Dueñas, Manuel Viniegra, y Francisco cuña, este último fue un revulsivo en el último triunfo tigre en los derbis.
Adelante tienen a su joya Alan Pulido, quien brilló en el Preolímpico pero fue “cepillado” de Londres 2012.
“La Palmera” Rivas le marcó tres de sus cinco goles a Rayados en el 2008, dos en el Clásico 86 del Clausura 08, y uno en el derbi 87 del Apertura 08; mientras que Francisco Acuña, les marcó un gol, y provocó dos en el derbi 87.
Los números de los canteranos
Tigres: Jugador T JJ MJ G Enrique Palos 6 80 7,134 72* Israel Jimenez 8 95 7,977 3 José Rivas 14 111 8,195 5 Edgar Dueñas 3 29 1,353 1 Manuel Viniegra 10 97 7,288 3 Francisco Acuña 9 57 2,290 7 Alan Pulido 6 60 819 7
Rayados: Jugador T JJ MJ G Jonathan Orozco 15 186 16,742 225* Severo Meza** 16 190 13,697 2 Hiram Mier 6 64 5,403 0 Miguel Morales 5 8 79 5,267 Eduardo Zavala*** 11 133 7753 8 Jesús Corona 4 19 604 1 César de la Peña 3 13 328 0 Darío Carreño 9 110 4,056 24
T=Torneos, JJ=Juegos Jugados, MJ=Minutos jugados, G=Goles
* Goles Recibidos ** Duda por lesión ***Baja por lesión
lunes, 20 de agosto de 2012
adios a la linda vista desde el cuarto... hoy una linda vista mas cercana al cerro de la silla la casa mas pequeña pero me encanta estar por estos lados de mi hermoso reyno de leon!
mi mix favorito cuando no tengo tantas ganas de tomar una piña con una cerveza con cada trago se prende la fiesta! jajajaja bueno me retiro que tenemos que comprar de comer despues ayudar a mover cosas e ir a casa de mis papás por algunas cosas mias que deje hace meses :S que flojera pero bueno mañana a buscar nuevo trabajo por que renuncie a la cocina brasileiraa ¬¬
mi mix favorito cuando no tengo tantas ganas de tomar una piña con una cerveza con cada trago se prende la fiesta! jajajaja bueno me retiro que tenemos que comprar de comer despues ayudar a mover cosas e ir a casa de mis papás por algunas cosas mias que deje hace meses :S que flojera pero bueno mañana a buscar nuevo trabajo por que renuncie a la cocina brasileiraa ¬¬
martes, 26 de julio de 2011
Enrique Escamilla (ersudosky)
dormi pocas horas por que desperte y me puse a pensar y se me fue el sueño tuve un sueño lindo pues en el estaba mi amigo mauricio estaba en el sueño platicando con la hermana de un amigo y sus hermanos tenia yo una estacion de radio en fin volteo en al ventana y venia rene con mi amigo mauricio mauricio tenia una maleta en el sueño al instante supe que venia de visita salgo a la puerta trasera y lo saludo un abrazo y le pregunto que como esta el me contesta que bien y me regresa la pregunta le digo que extrañandolo mucho tomo su pelo y paso mi mano por su rostro era algo palido vestia un traje gris camisa azul metalico y pantalon a cuadro (jamas vistio ropa igual pero se veia bien) lo que pude reconocer q casi siempre usaba en el trabajo eran sus zapatos cafe luego no contube el llanto por que se desaparecio y sali al patio me alcanza un amigo y me seco las lagrimas y tomo mi forma normal firme sin rastro de exprecion alguna... me pregunta ¿estas llorando por tu amigo que fallecio? sale una lagrima y en eso desperte sin exprecion de tristesa alcontrario alegre por que lo vi una vez mas :)
estos dias estan extraños veo cosas (muchas cosas) que años de no ver ¿estare enloqueciendo de nuevo? recuerdos llegan en sueños la gente me toma por alguien extraño las mujeres suelen tener una idea erronea de mi (ovio les ayudo mucho en eso) en fin es tiempo de preparar mi desayuno e irme a la cocina
p
ahh otra cosa ayer soñe con esa persona ese si fue un sueño extraño pero para reflexionar estaba en el msn y lo extraño que la tenia agregada abri la ventana queria hablarle vi una foto en grande de un lugar como una quinta grande algo antigua despues esa imagen fue un video y lo extraño yo queria saber y a ella mostraba imagenes para que las vea yo... desperte (ya era mi hora levantarme) un sueño obcesivo sobre una realidad inexistente por que en estas fechas llegan tantas cosas? canciones que aparecen de la nada imagenes mentales como diria OREO a la otra galleta ME CHOKIS! jajajaajaja que marica ¬¬ haber que pasa en este san martes!
recuierda... EL DOLOR ES PARTE DE LA VIDA ES LO QUE TE RECUERDA QUE ESTAS VIVO!
DISFRUTA TUS DIAS COMO UNA PERSONA LIBRE TOMA DE LOS DEMAS LAS COSAS QUE TE AYUDEN
NO SIGAS EL CAMINO FORMA EL TULLO MISMO!
estos dias estan extraños veo cosas (muchas cosas) que años de no ver ¿estare enloqueciendo de nuevo? recuerdos llegan en sueños la gente me toma por alguien extraño las mujeres suelen tener una idea erronea de mi (ovio les ayudo mucho en eso) en fin es tiempo de preparar mi desayuno e irme a la cocina
p
ahh otra cosa ayer soñe con esa persona ese si fue un sueño extraño pero para reflexionar estaba en el msn y lo extraño que la tenia agregada abri la ventana queria hablarle vi una foto en grande de un lugar como una quinta grande algo antigua despues esa imagen fue un video y lo extraño yo queria saber y a ella mostraba imagenes para que las vea yo... desperte (ya era mi hora levantarme) un sueño obcesivo sobre una realidad inexistente por que en estas fechas llegan tantas cosas? canciones que aparecen de la nada imagenes mentales como diria OREO a la otra galleta ME CHOKIS! jajajaajaja que marica ¬¬ haber que pasa en este san martes!
recuierda... EL DOLOR ES PARTE DE LA VIDA ES LO QUE TE RECUERDA QUE ESTAS VIVO!
DISFRUTA TUS DIAS COMO UNA PERSONA LIBRE TOMA DE LOS DEMAS LAS COSAS QUE TE AYUDEN
NO SIGAS EL CAMINO FORMA EL TULLO MISMO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)